No llores si el sol se pone al final del día, porque tus lágrimas no te dejarán ver la belleza de las estrellas...

domingo, 10 de junio de 2007

Langrenus y Vendelinus

Langrenus (1), en el centro de la fotografía es uno de los cráteres más impresionantes de la luna. Tiene un diámetro de unos 130 Km y las enormes paredes de su borde son unas montañas aterrazadas que llegan a los 2.600 m. de altura, esto se puede comprobar a simple vista por las enormes sombras que arrojan. Su centro contiene algunas colinas de unos centenares de metros y un macizo central con dos picos de unos 1.000 m. de altura. Al norte de Langrenus también se puede observar justo en el terminador un hermoso trío de cráteres formado por Bilharz (2), Naonobu (3) y Atwood (4). Tienen un diámetro de entre 30 y 40 Km.
En la parte sur de Langrenus se encuentra Vendelinus (5), un cráter más antiguo y menos profundo aunque de un tamaño un poco superior (150 Km de diámetro) Se encuentra bombardeado por numerosos impactos posteriores que han caracterizado su perímetro, como Lohse (6) un cráter tan profundo como Langrenus pero de solo 50 Km de diámetro, o Lamé (7) un cráter que "licuó" literalmente la pared Este de Vendelinus e hizo que se desparramara sobre su fondo en dos tongadas.
La imágen está tomada en el tercer día de lunación, a través de un procesado con Registax de unas 1.000 imágenes tomadas con Webcam y retocadas con Photoshop. El telescopio es un S-C 8" y se tomó desde Valencia.

jueves, 24 de mayo de 2007

Mare Crisium


En esta foto se muestra a Mare Crisium en el tercer día de lunación. Situado en la parte Noreste de la Luna, este Mar de lava petrificada no es otra cosa que un enorme cráter cuyo fondo ha sido invadido por lava fluida. Tiene una dimensión aproximada de 600 Km de diámetro y sobre él se pueden distinguir algunos cráteres jóvenes como Peirce (1) y Picard (2) de unos 20 Km de diámetro. Así mismo se pueden distinguir también unas ondulaciones en su fondo, mas acusadas en la zona Este, que son debidas al enfriamiento de la lava fundida. En Agosto de 1976 la sonda Luna 24 perforó el suelo de Mare Crisium hasta los 2 m. de profundidad.


Esta fotografía es el resultado de un video tomado con Web Cam de un total aproximado de unos 1.000 fotográmas procesados y apilados con Registax y retocados con Adobe Photoshop.

Cuestión de Perspectiva


Aqui tenemos a Saturno acompañando a la Luna (Hacer click sobre la imagen para ampliar). Es la imagen más decente que pude sacar de la ocultación que ocurrió hace tres días. La luna, en su movimiento de rotación sobre la Tierra pasó por delante de Saturno, digamos que hubo un "eclipse" pero se le llama ocultación, lo que pasa es que la noche estaba totalmente cubierta, pero de repente y cuando ya todo estaba perdido se abrió un pequeño claro y pude hacer esta foto cuando todavía se podían ver juntos. Para que podais comparar Saturno tiene un diámetro 35 veces superiór al de la Luna, pero la enorme distancia que nos separa de él hace que parezca tan pequeño al lado de nuestro satélite

domingo, 6 de mayo de 2007

Saturno en Mayo

Aquí está la nueva fotografía de Saturno....como podeis ver la cosa va evolucionando poco a poco. Esta vez he exprimido mas el instrumental y he apilado 3 fotografías sacadas de 3 apilados de videos de entre 1000 y 1500 fotogramas cada uno. Aunque el tiempo transcurrido podría ser demasiado no parece que haya ningún detalle del planeta que se haya movido en estas dos horas de diferencia, ¿No creeis?. Espero seguir mejorando aunque Saturno cada vez se aleja más...

domingo, 22 de abril de 2007

Fotos de la Luna





Aqui os enseño algunas fotos de la Luna que hice a pulso sobre el ocular con una cámara digital compacta. No son gran cosa, pero son bonitas, no?

Fotos de Venus



La foto esta realizada con un Venus ya muy bajo en el horizonte y la correspondiente turbulencia y contaminación atmosférica hace que en el visor se tambaleara mucho, haciendo casi imposible el enfoque. Aunque sin embargo, con un video de unas 1000 tomas, se pudo sacar esto que dada la noche no está tan mal. Tan solo se puede apreciar una ligera fase. En cambio en la siguiente, fotografía realizada también a baja altura, se tomaron 1500 tomas, que tampoco fueron suficientes para sacar nada en claro, además intenté realizar algún retoque en el color, pero como se puede ver no mejora la foto, más bien todo lo contrario.

Foto de Saturno







Esta fotografía la tomé ayer noche. Es una de las primeras de Saturno con la nueva WebCam. No ha salido tan bien como esperaba, pero la noche no era muy buena ya que salió un poco de neblina. Se intuye la división de Cassini, pero solo se intuye. Espero en el futuro seguir cogiendole el tranquillo al instrumental y los software e ir mejorando las fotos.